SUMARIO
Opinión
Comentarios. Cultura de la violencia, por Gonzalo Olmos.
Iniciativa pol Asturianu. Cuestión de Responsabilidá.
El que tiene boca... Tomates torturados, por Teobaldo Antuña.
Entrevistas
Itziar Fuente, portavoz de la Plataforma contra los Abusos de las Eléctricas. ...
Oficialmente, la Asociación Astronómica 'Cielos Despejados' se fundó en el año 2014 pero, desde bastante antes, la pasión de sus fundadores por la astronomía ya se traducía en la celebración de actividades divulgativas o quedadas astronómicas. Los objetivos que persiguen son claros: adquirir conocimientos cada vez más profundos de la astronomía y las ciencias relacionadas y promover todos los temas divulgativos que se consideren oportunos.
En Europa se considera 'rara' a una enfermedad que afecta a una de cada dos mil personas, y la OMS indica que hay entre seis mil y ocho mil patologías de este tipo, que están afectando hasta el 6% de la población. En España serían tres millones de personas, y en Asturias hay cerca de setecientos afectados y dos o tres mil portadores.
Nestes últimes selmanes tamos asistiendo a la defunción lenta y silenciosa de l'Academia de la Llingua Asturiana (ALlA) n'otru exerciciu más de dexadez ya irresponsabilidá política.
En 2011 el psicólogo y lingüística Steven Pinker, uno de los intelectuales globales más influyentes y rompedores, publicó el ensayo "Los ángeles que llevamos dentro. El declive de la violencia y sus implicaciones", que tuvo un importante impacto no sólo en medios académicos.
En el Portal de Salud del Principado de Asturias existe información sobre las listas de espera: criterios de inclusión y derechos y garantías de los pacientes. No obstante, hace tiempo que se acumulan quejas sobre retrasos y demoras excesivas que no se corresponden con la realidad que aparece allí reflejada. En este contexto nace la Plataforma Stop Listas de Espera.
En los centros de menores, una vez que los jóvenes alcanzan la mayoría de edad, la Administración pública deja de tutelarlos. Al provenir de entornos problemáticos, o ser inmigrantes, se encuentran sin un hogar al que regresar. Esta Asociación es una de las pocas que han puesto en marcha soluciones para acogerlos, acompañarlos y orientarlos. Su experiencia y exitosa labor les convierte en una voz a tener en cuenta.
No es cosa de ahora que exista cierta incredulidad ante los avances científicos y sus efectos sobre nuestra vida. Salvo a las personas que viven en un ambiente profesional o creativo de alta innovación y relacionado con las disciplinas más dinámicas, a casi todos nos cuesta figurarnos cómo serán las cosas cuando determinados avances, hoy apenas esbozados, se hagan realidad.