Potenciar y promocionar el turismo y también el sector servicios en el concejo de Cabrales. Estos son los principales objetivos de ASCATUR -Asociación Cabraliega de Turismo-, fundada en el año 2000 por un grupo de pequeños empresarios que aglutinan casi todos los sectores existentes en la comarca oriental asturiana.
Once banderas azules ondean este año en el litoral asturiano, dos más que el año pasado. El distintivo Bandera Azul es el máximo reconocimiento que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) que valora las playas y puertos de España. Para obtenerlo las playas han de cumplir varios requisitos, el primero y el más importante, la calidad de las aguas, pero también se valora la disponibilidad de servicios, la accesibilidad para usuarios con escasa movilidad, la existencia de aparcamientos públicos o el mantenimiento de la limpieza.
En los cinco años que lleva abierto el MUJA han pasado por sus instalaciones ochocientos mil visitantes, convirtiéndolo en uno de los más valorados de la región. Las visitas guiadas, la buena sintonía con los niños y la exposición de fósiles reales son algunos de sus secretos.
Con treinta y ocho años en el mundo de la música y veintidós discos grabados, es el cantante asturiano más prolífico. Su último trabajo, 'Montes Cantábricos', es un homenaje a la montaña y los montañeros, y se presenta bajo un sello musical creado por el propio Vicente Díaz.
En el momento de escribir estas líneas se ultima el acuerdo para la reforma del modelo de financiación autonómica, que previsiblemente obtendrá el visto bueno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, órgano de coordinación del Estado y las Comunidades Autónomas.
Este multipremiado artista asturiano de Villaviciosa ha participado en varias ediciones de ARCO, con la galería asturiana Cornión, y sus obras se encuentran en diferentes museos y colecciones públicas de nuestro país.
A veces el trabajo de campo por la geografía asturiana, depara, a la etnografía, agradables sorpresas. Por ejemplo, en Sarzol, del conceyu de Eilao, se cuenta que los cuervos pasan mucha sed en Agosto, a causa de una maldición de Dios que les dijo: "pasaréis sed en verano", por eso durante el estío graznan desesperados. Hasta aquí el mito asturiano.
Formado por los concejos de Caso y Sobrescobio, el Parque Natural de Redes está reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Es ésta una tierra de naturaleza fértil, hogar de animales únicos como el urogallo y muestras de etnografía y cultura popular.
Sus muñecas de cerámica son conocidas y valoradas, incluso fuera de nuestras fronteras. Carmen Montes trabaja en ellas en su taller "El Migayu" de Cezosu (Nava), sin dejar de lado la experimentación con nuevos materiales y formas.
Reserva de la Biosfera y uno de los parques naturales más emblemáticos de Asturias, Somiedo es conocido por mantener vivo el estilo de vida tradicional asturiano, representado en las brañas o cabanas de teito. También por su paisaje de altas cumbres y lagos glaciares, o por ser un hábitat amigable para especies en peligro de extinción, como el oso cantábrico o el urogallo.