En algunas leyendas asturianas la Xana es poseedora de un cáliz de oro. Tal es el caso de la leyenda que se cuenta en Santa María del Puertu (Somiedu) donde un paisano roba el cáliz a una encantada que vivía en un pozo de agua del Fordenaya que da aguas del río Sil.
Nada más escuchar el nombre de Teresa Valdés-Solís lo primero que se nos viene a la mente es la palabra 'ciencia'. Esta investigadora del Instituto Nacional del Carbón es también una gran divulgadora de todo lo que la ciencia nos aporta cada día, y forma parte del equipo de coordinación del proyecto 11 de Febrero que pretende visibilizar el trabajo de las mujeres científicas.
En los últimos meses se ha suscitado con fuerza -no es para menos- un intenso debate sobre el rumbo de la economía asturiana, en el contexto de la llamada transición energética y la descarbonización.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. Transición y amputación energética, por Gonzalo Olmos
Iniciativa pol Asturianu
El que tiene boca... Caleya ye alemán, por Teobaldo Antuña
Especial 8 de marzo
Tema del mes. Sabias, ganaderas, emprendedoras y rurales
Anita Sánchez Pandal....
El Camino Primitivo parte de la Catedral de Oviedo y en su primera etapa entra en este concejo para recorrerlo durante casi trece kilómetros. El auge de este itinerario por el interior de Asturias es un motor económico para la economía del concejo. Aquí los peregrinos son bienvenidos.
No todo es lo que parece. Entramos en el mundo de lo muy pequeño, penetramos en un espacio donde los materiales pueden cambiar sus propiedades e incluso es posible crear otros materiales nuevos que no existen en la naturaleza. Parece magia pero es algo real. Hablar de nanotecnología supone un cambio en la manera de pensar y en la forma científica de ver el mundo. La que sedujo al científico y divulgador asturiano Amador Menéndez.
Hay personas que por su trabajo y su trayectoria han conseguido ganarse un reconocimiento de manera merecida. Juanjo Arrojo es una de ellas. Recientemente el fotógrafo gijonés ha publicado "Asturias. El país del agua", un libro en el que a través de textos y fotos dibuja parte de la personalidad de la tierra que ama.
Cuenta la leyenda que en el lugar de Nieva que da a la Ría de Avilés se encontraba la mítica ciudad de Arxentola que fue inundada por la vanidad de sus habitantes. Se dice que por San Xuan suena el tañir de sus campanas bajo el agua.
En segundu llugar queda 'La manifestación pola oficialidá del 21 d'abril, convocada pola XDLA, algama una gran participación ciudadana' y en terceru 'Les encuestes pola oficialidá siguen amosando datos positivos. La encargada pol Conseyu de la Mocedá del Principáu d'Asturies amuesa que'l 86,1% de los menores de 29 años apoyen la oficialidá'. 'Dende Iniciativa pol Asturianu celebramos la participación de los y les internautes nesta encuesta. Cada añu hai más noticies positives alrrodiu l'asturianu y más participantes nesti sondéu'.