21.4 C
Oviedo
viernes 19, septiembre 2025

Otras secciones

FETEAS, amateurs del teatro. José Ramón López, Presidente de FETEAS

Programan espectáculos y recogen aplausos. El público les reconoce entrega y calidad. Les mueve la pasión por el escenario. Son amateurs. Actores y técnicos de 24 grupos se reúnen en torno a FETEAS, Federación de Teatro Amateur, que lleva desde el año 2006 realizando una importante labor de promoción y formación en disciplinas diversas relacionadas con la escena.

Ideas para una mesa ecológica

Antes los alimentos que llegaban a nuestra mesa eran producidos por agricultores en el marco de una equilibrada interacción con la naturaleza. Luego ese equilibrio se rompió. Para recuperarlo hay que tomar conciencia de nuevos hábitos de consumo. Esta es la idea de la que parten María Arce, Iñigo González, Marina Tarancón y Eva Martínez, autores de 'Ecología sobre la mesa. Recetas para las cuatro estaciones' (Cambalache).

El monstruo del Llagu Enol

Se trata de un híbrido que podemos incluir en las llamadas 'Fieras de cordel'. Este tipo de monstruos, compuestos de retales de animales y partes del ser humano, llegó a ser muy popular a finales del siglo XIX.

Gijón sostenible

Gijón se acaba de adherir al denominado Pacto de los Alcaldes, una iniciativa de la Comisión Europea en la que más de tres mil ciudades se comprometen a reducir más de un 20% sus emisiones de CO2 antes de 2020.

Entre dos orillas. Luis Sepúlveda. Escritor

Es conocido en el panorama internacional por su trabajo como novelista, cuentista, cineasta... Cuenta en su haber con obras de prestigio como 'Un viejo que leía novelas de amor' o la 'Historia de una gaviota y el gato que le enseñó a volar'. En Asturias, además, se le identifica especialmente por su labor en el Salón del Libro Iberoamericano, que se celebra cada año en Gijón.

Última novela de Julio Rodríguez

Julio Rodríguez es poeta y novelista, pero también guionista, e incluso ha hecho alguna incursión en el audiovisual (making of de 'Para qué sirve un oso'). Dentro de toda esta actividad, acaba de publicar su nueva novela 'El vuelo de la monarca' (Ed. Menoscuarto), que él mismo define como como una pequeña historia en el marco de las grandes migraciones.

Bacotexo. Rock falado

Después de un exitoso primer trabajo, los tapiegos Bacotexo vuelven a la carga con 'Homes invisibles': doce canciones sin prejuicios cantadas en fala, la lengua propia del occidente asturiano.

‘La aportación de las abejas a la biodiversidad de Asturias es muy importante’. Florentino Rodríguez. Presidente de APIVANA

La población de abejas disminuye de forma alarmante en Asturias, afectando considerablemente a la producción de miel y a la biodiversidad.   

Un paseo por el bosque asturiano. Julio Herrera, fotógrafo

Bajo el título de 'Bosques de encanto' ('Lente azul' ediciones) y a través del objetivo de su cámara, Julio Herrera muestra la otra realidad que encierra la naturaleza de Asturias, en donde los bosques aparecen como entes vivos, cargados de magia y misterio.

Nº 212 – Enero 2012

SUMARIO Editorial. Soñemos 2012. Opinión Una hora menos en Miranda. Un cuentu d’Añu Nuevu, por Xaviel Vilareyo. Comentarios. Grandes palabras cuyo sentido se vacía, por Gonzalo Olmos. Entrevistas ...

Lo más visto en Otras secciones

Últimos artículos