Cada vez es más habitual encontrarse con empresas que se dedican al alquiler de bicicletas eléctricas para dar a conocer los parajes naturales y la riqueza cultural de su entorno. Con el paso del tiempo será algo de lo más normal, ya que estos vehículos eléctricos ofrecen muchas ventajas y son el símbolo de la reconciliación con el medio ambiente.
El precio de la luz empezó a subir en abril y desde entonces ha continuado una escalada que se ha mantenido durante el verano. De seguir así, podríamos terminar el año con máximos históricos. ¿Qué justifica esta subida?
El sentir más extendido de nuestro tiempo es el miedo a perder lo que se tiene -o se cree tener-, por poco que sea, a manos de un tercero considerado extraño. Al menos así sucede en muchos de los países que disfrutan, por lo común, de unos ciertos estándares materiales de vida (aunque hay que ver cómo se reparte en ellos la riqueza y qué grado de desigualdad soportan), en los que se atiza con fuerza el fuego del temor a la desposesión, que prende con rapidez también entre las clases medias e incluso en las personas de recursos más humildes.
Los ganadores del XXXIII Concurso de Maquetas del Instituto Asturiano de la Juventud publican su primer disco, Singularity. Una base rock sobre la que añaden diferentes estilos para dar lugar a buena música en inglés, en directo desde Villaviciosa.
El tándem sol y playa sigue atrayendo a muchos turistas cada año a Foz y eso se nota. Si a ello añadimos las miles de personas que tienen aquí su segunda residencia entenderemos por qué esta villa cosmopolita casi triplica su población durante el período estival.
Hombres y caballos asturcones y habitaron estas tierras desde el Pleistoceno y dejaron su testimonio. Piloña invita a conocerlo a través de dos experiencias turísticas pioneras: Tras las huellas del Asturcón y Los 13 de El Sidrón.
A fin de celebrar el centenario de la creación del Parque Nacional de los Picos de Europa, el MUJA presenta la exposición La Geología de los Parques Nacionales, donde se podrá conocer la geodiversidad de los quince parques nacionales españoles.
Manos sabias que saben manejar los materiales para conseguir piezas únicas. Manos que expresan sentimientos. Piezas de diseño y artesanía de oficios tradicionales que se niegan a desaparecer. Fernando González es el presidente de esta asociación que lucha por poner en valor la artesanía del concejo.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. Una bicicleta aparcada en Malleza, por Gonzalo Olmos
Iniciativa pol Asturianu. Noticies
El que tiene boca... Monumentos con incógnita, por Teobaldo Antuña
Tema del mes. Anisakis, el polizón
Reportaje. Gobierno...