Es el trueque llevado al extremo: favor por favor. Un banco en el que la unidad de intercambio no es el dinero, sino el trabajo o las habilidades de cada uno. En tiempos de crisis, cada uno aporta sus conocimientos a la comunidad, y recibe a cambio un servicio medido en horas.
Cada vez que los representantes de las instituciones financieras internacionales administran sus recetas purgantes a España, suelen acompañarlas de palabras de reconocimiento para los 'asombrosos esfuerzos' y las 'medidas decididas' adoptadas por el Gobierno, así calificadas en la jerga al uso de estas esferas.
Las movilizaciones de junio y julio de 2012 llevaron a los noticiarios nacionales e internacionales una lucha de la que Asturias no se ha desprendido en décadas: la de la pervivencia de un sector económico, pero también social y cultural.
Aunque ya es un viejo conocido de los escenarios gracias a otras formaciones, 'Doce maneras de escapar descalzo' es el primer LP en solitario de este músico asturiano, que lleva ya un tiempo paseando por diferentes ciudades españolas. Historias personales y sencillas, que no simples, que suenan especialmente bien en formato acústico.
Los restos arqueológicos debidos a la minería aurífera romana, acostumbran a atribuirse a los míticos moros, al diablo o a misteriosas filanderas (hilanderas).
Se conocieron en la universidad, ambos informáticos, y más tarde compartieron trabajo mientras dedicaban su tiempo libre a diseñar videojuegos. Hoy, Alejandro González y Miguel Herrero son Milkstone Studios y están posicionando sus productos en el mercado global. Little Racers Street, Avatar Ninja o Avatar Farm son algunas de las creaciones que salen de su oficina en Oviedo.
Convertir el medio rural en un lugar donde sus habitantes puedan ganarse la vida dignamente. Preservar el paisaje, la cultura, la etnografía. Gracias a acuerdos entre los propietarios de la tierra y asociaciones interesadas en la conservación de la naturaleza, la custodia del territorio se presenta como un modelo de gestión viable y con futuro.
Alguna de sus obras están expuestas al público, como la conocida estatua del escanciador de la Plaza del Requexu, en Mieres. Sin embargo, Félix Magdalena afirma guardar el 90 % de su obra para sí. Dibujos, pinturas, esculturas, tallas... cada una es como un hijo al que cuesta independizar, más en el caso de este artista que dice disfrutar del arte por sí mismo.
El pasado mes de octubre, Alfonso Zapico, el joven de Blimea conocido por su maestría con el lápiz, ha dado una gran alegría a los asturianos y en particular a toda la cuenca minera. Con su libro Dublinés, en el que cuenta la historia del escritor irlandés James Joyce, ha conseguido el Premio Nacional del Cómic que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Ha pasado de la docencia –Lengua y Literatura española en el IES Doña Jimena de Gijón- a la plena dedicación a la pintura. Su última muestra "Espacios de armonía", vista en la galería Cornión, profundiza en la intimidad y el sosiego de unas escenas cargadas de color.