A pesar de la concepción general de que en Asturias “hay agua de sobra”, cada día se pone más en evidencia la necesidad de una cultura del agua diferente, con un conocimiento más profundo de los recursos disponibles, de la relación del hombre con el medio ambiente y su proyección en el futuro. De ello habla Miguel Angel Alvarez García, en su calidad de director del Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo.
Frente al abandono de animales surgen propuestas como el refugio municipal de Lena, que ha conseguido tener unos resultados de gran efectividad. Inés Prada, que además de concejala es co-portavoz de Los Verdes Asturias, comenta la experiencia.
El proceso de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) se mira con especial interés desde Asturias, donde agricultura y ganadería son pilares fundamentales de la economía.
El alto porcentaje de paro universitario ha aumentado la atención sobre la Formación Profesional. Para Arturo Casielles, Presidente del Consejo de Asturias de la F.P., hay que “dignificar” esta rama de los estudios, que permite adaptarse a las necesidades de las empresas de una forma más especializada.
Habrá un antes y un después. La inauguración el próximo 26 de marzo del Centro será un revulsivo para la ciudad y su ría, y como consecuencia para el resto de la región. Asturias se sitúa ya como una referencia cultural de primera línea.
Está previsto inaugurar el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) en el último trimestre del próximo año. Una de las preguntas que surgen es el uso que se dará a los terrenos y las infraestructuras del Complejo Hospitalario de El Cristo (Oviedo), una vez sea trasladado a las nuevas instalaciones.
Se acerca por fin la fecha. El Niemeyer estará previsiblemente terminado en diciembre, coincidiendo con el 103 cumpleaños del arquitecto brasileño, y su programación cultural comenzará a rodar en el mes de marzo dentro de las instalaciones del complejo.
Como consecuencia de la crisis económica y la obligada reducción del gasto público, son numerosos los expertos que han abierto el debate a nivel nacional sobre la conveniencia de llevar a cabo una reforma administrativa de gran calado que ayude a reducir costes.
Tras los rigores del invierno y las intensas lluvias del mes de junio, que han desbordado ríos e inundado poblaciones, las secuelas en nuestras costas han sido importantes. Pese a todo, el litoral asturiano ha ido recuperando su natural fisonomía y en verano recibe a numerosos visitantes; Ramón Galán, Jefe de la Demarcación de Costas de Asturias resume cómo se encuentran nuestras playas.