La crisis y la nueva reglamentación de tráfico en temas de alcoholemia han llevado a un notable incremento en asistencias del Turno de Oficio y el Servicio de Orientación Jurídica para acceder a la justicia gratuita. El Colegio de Abogados de Oviedo busca mejorar la imagen del abogado de oficio con una serie de acciones.
¿Tiene alguien que nunca ha estado en Asturias, o que hace años que no vive aquí, capacidad para decidir sobre la política de la región? A pesar de que las comunidades asturianas emigrantes han estado tradicionalmente muy vinculadas a sus lugares de origen, la futura reforma de la Ley Electoral invita a plantearse esa pregunta.
Recientemente se ha vivido un momento histórico en la institución académica asturiana, gracias a un reconocimiento público a nuestra Universidad, que la sitúa entre las nueve mejores del país. La valoración del Rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor Santamaría es, lógicamente, positiva.
La demanda de plazas en las residencias asturianas es cada día mayor, y para hacer frente a dicha demanda se necesitan recursos y un modelo de gestión que pueda satisfacer las necesidades de nuestra población de ancianos. Faustino Alvarez, director gerente de ERA (Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias) nos informa de las plazas que ofrece Asturias.
El curso en la Universidad de Oviedo comienza con el reto de aplicar el Plan Bolonia, para adaptarse al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Mari Paz Suárez Rendueles, vicerrectoria de Ordenación Académica de la Universidad de Oviedo asegura que el próximo curso tendrán los deberes hechos, y la adaptación completa.
En Asturias, uno de cada tres niños tiene sobrepeso y uno de cada cinco es obeso. Ante estos datos se impone un cambio de hábitos que prevenga y mejore la calidad de vida de nuestros niños. Begoña Domínguez Aurrecoechea, Presidenta de la Asociación Asturiana de Pediatría de Atención Primaria, nos habla de cómo tratar esta enfermedad.
La aceptación de las bibliotecas se mide por el uso que hacen los ciudadanos de sus servicios, por la cantidad de socios y por el número de visitantes. A pesar de la irrupción de los ordenadores en esta era de Internet, la lectura pública en Asturias está en alza y por encima de la media española. Nos habla de ello Milagros García Rodríguez, directora de la Biblioteca de Asturias 'Ramón Pérez de Ayala'.
El verano suele ser especialmente complicado para los servicios de emergencia. 112, socorristas, bomberos, especialistas en rescate... todo debe estar preparado ante cualquier problema. En Asturias existen diferentes planes para cubrir todas las eventualidades.
La implantación de las cuotas lácteas a finales de los ochenta y su final previsto para el 2013, junto con el reparto lineal de los cupos asignados, son cuestiones que preocupan seriamente al sector lechero asturiano. Las recientes manifestaciones en la capital del Principado son una muestra de dicho malestar. De ello habla José Calvo, Secretario General de la Unión de Campesinos de Asturias.
La crisis económica alcanza a los ayuntamientos asturianos, que notan especialmente el parón en la actividad del sector de la construcción. Esta es una de las causas de que muchos concejos atraviesen un momento complicado, al ver mermados sus ingresos. Juan Fernández Pereiro, de la Federación Asturiana de Concejos analiza la situación.