El documental sobre'l llionés emitíu na autonómica de Castiella y Llión conviértese na segunda noticia más votada, mientres que la llegada del asturianu a Apple y Windows foi la tercera.
Más de 700 socios conforman este colectivo tinetense que lleva años trabajando en favor de la pesca de río y el entorno geográfico en el que desarrolla sus actividades. Pablo Osendi, coordinador de proyectos y comunicación del colectivo, nos habla de las actividades que llevan a cabo.
SUMARIO
Opinión
Comentarios. ¿Dónde está George Bailey cuando se le necesita?, por Gonzalo Olmos.
Iniciativa pol Asturianu. La declaración d'oficialidá en Bimenes.
El que tiene boca... ¡Vaya!, por Teobaldo Antuña.
Tema del mes. Cambio climático y salud, ¿un daño...
Iniciativa pol Asturianu representó a la llingua asturiana na presentación del Protocolu de Donostia, ya en funcionamientu la ferramienta para garantizar los drechos llingüísticos.
Llegamos al último periodo de nuestra existencia con más años en la cartera pero con muchas ganas de saborear la vida. Sociedades como la asturiana tienen ante sí el reto mayúsculo de favorecer un envejecimiento activo y saludable a un importante sector de población que reclama seguir disfrutando de una vida plena al tiempo que combate los achaques de la edad.
La represión del Santo Oficio, más conocido como la Inquisición también dejó su impronta en la tradición oral, no faltan antiguas casonas o monasterios atribuidos a 'una inquisición' que vivía allí y hacía desaparecer a las mozas del lugar o emparedaba para siempre haciéndoles sufrir el suplicio de la gota a los que no pagaban los diezmos, tal como se contaba del Monasterio de Oubona (Tinéu) o del de Vilanova d'Ozcos.
'Aquí están / estos son / los gaiteros del carbón'. Fue una de las frases coreadas en la Marcha Negra de julio de 2012, entrando en Madrid al son de Santa Bárbara Bendita. El lema resonó durante mucho tiempo en la cabeza de Pablo Carrera, hasta dar lugar al nacimiento de esta banda, puro espíritu minero en la cuenca del Nalón.
Con un entusiasmo contagioso, María Luisa Prada está en plena promoción de Los secretos de Abril (Ed. KRK), una entretenida novela que se nutre de la historia reciente: el accidente de Los Alfaques, el trabajo del CERN, los niños robados... y todo en escenarios asturianos.
Las utopías han existido a lo largo de los tiempos, con mayor o menor huella, conocimiento público y pretensiones reales por sus creadores de llevar a cabo los proyectos o de, al menos, dejar en el debate de ideas constancia del sueño de alcanzar un mundo mejor.