Es creencia en Casomera (Ayer) y el Valle de Turón (Mieres) que cuando la mustadiella (comadreja) se enfrenta a las culebras, cuando resulta mordida busca unos cardos (en Casomera conocidos como querdos mozalguiros) y se frota con ellos para anular el veneno y seguir combatiendo al ofidio.
Filósofa por formación y por vocación, Azahara Alonso (Oviedo, 1988) se gana la vida escribiendo críticas literarias en diferentes medios, y trabajando como coordinadora y profesora en la madrileña escuela de literatura Hotel Kafka. Con ese currículum no es de extrañar que diera el salto a publicar su primera obra, Bajas Presiones (Ed. Trea), donde presenta una recopilación de aforismos: frases cortas con las que dibuja una visión personal de su mundo.
Acaba de estrenar Too many ways, su segundo trabajo propio, esta vez íntegramente en inglés. Esta violista combina su trabajo en el Royal Opera House de Londres, con proyectos personales en la línea del pop rock, colaboraciones con otros artistas, recitales y labor docente. Ahí es nada.
Esti mes saltó la noticia, una noticia vieya en realidá: Los llibros de testu de castellán, de cásique toles editoriales, tán enllenos de mentires y prexuicios llingüísticos contra la llingua asturiana.
Ya sabemos que desde la llamada Revolución Conservadora de Thatcher y Reagan y su victoriosa praxis política, pasó a mejor vida el objetivo de otorgar desde el Estado la protección a las personas desde la cuna hasta la tumba (expresión que habitualmente se atribuye a William Beveridge, inspirador de la construcción del Estado del Bienestar ejecutada por los gobiernos de Clement Attlee en el Reino Unido).
Los verdes valles de Armal y Froseira, las ruinas del Castro de Pendia o las tradicionales colmenas de miel que tanta fama reportan a Boal, son parte de sus encantos.
A pocos kilómetros de la capital, en el pequeño núcleo de Rozadas es posible visitar dos de los museos del municipio: el Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro y el Museo Etnográfico.
Es un tópico por algo: para conocer un lugar no hay como preguntar a los vecinos por los rincones más interesantes. En Riosa, donde el marco natural es tan extenso que resulta difícil de abarcar, todavía más.
Algunos términos de fuerte capacidad simbólica pierden lustre por el uso, si se emplean masivamente y de forma difusa, o si el destinatario ya no es capaz de distinguir con claridad las categorías que se invocan, a causa de su sobreexplotación.