22.5 C
Oviedo
viernes 19, septiembre 2025

Otras secciones

Mitos asturianos sobre los güeyos

Los güeyos (los ojos) también son parte del folclore y la mitología asturiana. Vamos a resumir algunos de los temas relacionados con ellos.

Temido nuevo orden

Durante años la izquierda europea y latinoamericana ha crecido cultivando una profunda desconfianza hacia la política exterior norteamericana, y sus argumentos cabales tenía para este recelo.

Núcleo zoológico El Bosque. Un mundo animal… en familia

Al ovetense Gonzalo Rubio le gustan tanto los animales, que ha conseguido crear su propio zoo. En San Esteban de las Cruces, a escasos kilómetros de la capital del Principado, conviven alrededor de 70 especies diferentes de animales y alrededor de 300 especies vegetales. Es El Bosque.

Asociación Iniciativa pol Asturianu

A finales del pasado año hacía su presentación en sociedad Iniciativa pol Asturianu, una asociación que trabaja por la normalización del idioma asturiano y por el reconocimiento de los derechos de sus hablantes.

Parque Natural de Redes. Corazón verde

Impresionantes bosques. Es lo primero que llama la atención de aquel que lo visita por primera vez. Tanto sus característicos hayedos como los robledales son el hábitat natural de multitud de especies animales. Perfecta combinación de flora, fauna y desarrollo humano: es lo que caracteriza a este territorio ubicado en las montañas de la agreste Cordillera Cantábrica, en los concejos de Caso y Sobrescobio.

Las claves del Parque de Redes

La riqueza natural del Parque tiene muchas caras. Cualquiera de ellas es una bella excusa para conocerlo.

‘El campesino es una especie en peligro de extinción’. Jesús Arango. Economista

En su último libro, 'Somiedo. De la trashumancia al Parque Natural' (Ed. KRK ), Arango hace un repaso a la trayectoria del primer Parque Natural de Asturias, sacando conclusiones extrapolables a toda la región. Con propuestas tan polémicas como pagar por acceder a los espacios protegidos, busca generar debate y sobre todo hacer una llamada a la reflexión: ¿cómo queremos que sea la Asturias del futuro?.

Camín, el poeta olvidado. Víctor Puertodán. Presidente de la ‘Asociación Literaria Alfonso Camín’.

Recientemente se ha presentado la 'Asociación Literaria Alfonso Camín', que busca reivindicar la figura de este poeta asturiano. Entre sus proyectos está publicar antologías y las memorias del autor, incluyendo dos tomos inéditos. Para ello tendrán acceso a los fondos de la Biblioteca del Fontán, en Oviedo, que alberga la biblioteca de Camín donada al Principado de Asturias en el año 81.

«La novela negra es la novela social de hoy». Alejandro M. Gallo, escritor

Un policía metido a escritor de novela negra ofrece la garantía de que, al menos, va a estar bien documentado. Alejandro M. Gallo maneja con soltura los hilos del crimen, real y de ficción: lo primero por su trabajo como Jefe de la Policía Local de Gijón; lo segundo, por la autoría de libros como 'Asesinato de un trotskista', 'Una mina llamada infierno' o el más reciente 'Asesinato en el Kremlin' (Ed. Rey Lear).          

El Gochu asturcelta ya tiene recetario

Bajo el título de 'El Gochu Asturcelta, de la tradición rural a la cocina contemporánea', se ha presentado en Asturias el primer libro de recetas dedicado a esta raza porcina.

Lo más visto en Otras secciones

Últimos artículos