El Grupo D'Cano lleva su apellido por toda Asturias y es que Iván vive un idilio con la música. Por eso, cuando muchas formaciones musicales decidieron colgar sus instrumentos y esperar tiempos mejores post-pandemia, a ellos era posible verles...
Si el sueño de Francisco Cid se hace realidad, los niños y niñas de España podrían ser el próximo Premio Princesa de Asturias de la Concordia. El proyecto es ambicioso, pero no imposible y de momento, este profesor de...
Mientras en otros lugares hay deslizamientos o corrimientos del terreno, en Asturias se producen argayos, masas de roca o de tierra que se desplazan a favor de una pendiente bajo la fuerza de la gravedad. Fenómenos muy comunes en...
El fin del verano y de los días de más luz no tienen por qué suponer el abandono de las actividades al aire libre. Biodevas, Asociación Socioambiental, ha preparado una programación variada para el mes de octubre y apta...
¿Qué ocurre cuando suman fuerzas un geógrafo apasionado del patrimonio industrial como Toño Huerta y el fotógrafo Juanjo Arrojo, que conoce al dedillo cada rincón de la región? Pues que nace una publicación como Asturias Industrial, una forma de...
Con total asombro, Elba se acercó lentamente al huevo dorado sin llegar a creerse del todo lo que estaba viendo. Acercó la llama del candil para admirar la pulida superficie dorada en donde podía verse reflejada.
Al acercar la luz...
Los impresionantes incendios de Grecia, Turquía, California y Oregón; las inundaciones de Alemania o China; el permafrost que se descongela a gran velocidad en Siberia o la lluvia -y no nieve- caída en Groenlandia en pleno agosto, han provocado...
¡Llega la época de las manzanas! Fruta reina en Asturias. Ideas sobran para llevarlas a la mesa transformadas en deliciosos platos dulces y salados. Una buena idea es la que nos propone Raquel a través de su blog con...
El águila planea sobre tu boca abierta,
equivoca tu nombre y te alimenta,
con caracolas de río y hachas de tritones;
a bocados de playa, de vereda, de fogatas.
Te viste de picos curvos, de anémonas batientes.
Nada sabe de vértigos,
de flores abigarradas temblando...
Las olas rompían bajo nuestros pies.
Tú caminabas despacio dejando que tus
pies se enterraran poco a poco bajo la
arena fría.
Yo te miraba ensimismada
y con carita de enamorada.
Qué suerte,
que se me siga poniendo esa cara
cada día al verte.