16.8 C
Oviedo
jueves 18, septiembre 2025

San Tirso de Abres

Allande | Aller | Amieva | Avilés | Belmonte de Miranda | Bimenes | Boal | Cabrales | Cabranes | Candamo | Cangas de Onís | Cangas del Narcea | Caravia | Carreño | Caso | Castrillón | Castropol | Coaña | Colunga | Corvera de Asturias | Cudillero | Degaña | El Franco | Gijón | Gozón | Grado | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Illas | Langreo | Las Regueras | Laviana | Lena | Llanera | Llanes | Mieres | Morcín | Muros de Nalón Nava | Navia | Noreña | Onís | Oviedo | Parres | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Pesoz | Piloña | Ponga | Pravia | Proaza | Quirós | Ribadedeva | Ribadesella | Ribera de Arriba | Riosa | Salas | San Martín de Oscos | San Martín del Rey Aurelio | San Tirso de Abres | Santa Eulalia de Oscos | Santo Adriano | Sariego | Siero | Sobrescobio | Somiedo | Soto del Barco | Tapia de Casariego | Taramundi | Teverga | Tineo | Valdés | Vegadeo | Villanueva de Oscos | Villaviciosa | Villayón | Yernes y Tameza

Las manos de la tradición

Son varias las generaciones de artesanos que han dado fama al concejo de San Tirso como buena tierra para la artesanía. A mano y con tiempo en este pequeño concejo siguen creándose auténticas obras de arte.

San Tirso de Abres. La perla del Eo

Tradiciones, artesanía, turismo rural, turismo activo y, por supuesto, una gastronomía de recetas singulares con lo mejor de Asturias y Galicia. San Tirso de Abres ofrece al visitante la posibilidad de descubrir sus diferentes facetas en entorno natural, a la orilla del río Eo.

San Tirso de Abres. Vecinos ejemplares

Cualquier noticia que haya vivido el concejo recientemente, se ha visto eclipsada por la obtención del Premio Pueblo Ejemplar 2011 a la Comunidad Vecinal de San Tirso de Abres. La armonía y colaboración entre los habitantes ha sido clave para lograr el preciado galardón.

Pueblo Ejemplar de Asturias 2011: Comunidad Vecinal de San Tirso de Abres

Este año el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias recae en un colectivo del occidente asturiano. La Fundación Príncipe de Asturias se lo ha concedido a la Comunidad Vecinal de San Tirso de Abres, donde “los santirseños han luchado siempre por mantener activo el pueblo y crecer en recursos”.

San Tirso de Abres. Caminos verdes

Los antiguos caminos conforman una telaraña de sendas, que sirven de guías silenciosas al caminante que desea conocer San Tirso de Abres sin intermediarios.

Dar la talla. José Mª García Bouza, artesano de la madera

Sus manos son el instrumento que consigue que la madera adopte volúmenes y formas, antes inexistentes. Talla imágenes religiosas a partir de una pieza de madera de castaño.

San Tirso de Abres. Unido a la tierra

Tradiciones, artesanía y modos de vida ancestrales se mantienen en este concejo, lo que supone un reconocimiento de su entorno natural.

Últimos artículos