Nº 297 - Febrero 2019
Imágenes de Asturias

Editorial
Dentro de la conversación que mantuvimos con Sara Combarros, del Movimiento Asturies Feminista 8M, para el reportaje del tema del mes, nos comentaba haciendo referencia al partido de Vox, que la estrategia comunicativa que estaban utilizando era agitar lo políticamente incorrecto para hacerse virales y que se hable de ellos. 'Ven que estamos ganando la batalla', nos decía, 'somos más, por eso intentan hacerse con un espacio donde no lo tienen'. Leer más...
|
Literatura y libros
Hay personas que por su trabajo y su trayectoria han conseguido ganarse un reconocimiento de manera merecida. Juanjo Arrojo es una de ellas. Recientemente el fotógrafo gijonés ha publicado "Asturias. El país del agua", un libro en el que a través de textos y fotos dibuja parte de la personalidad de la tierra que ama. Leer más...
|
Mitología
Cuenta la leyenda que en el lugar de Nieva que da a la Ría de Avilés se encontraba la mítica ciudad de Arxentola que fue inundada por la vanidad de sus habitantes. Se dice que por San Xuan suena el tañir de sus campanas bajo el agua. Leer más...
|
Las Regueras Una joya natural
Un capricho de la naturaleza ha querido que el río Nora forme pronunciadas curvas que vistas desde una zona elevada nos regala una de las imágenes más bellas de Asturias. Este Monumento Natural brinda un paisaje que combina sauces blancos, cañaverales anfibios, bosques de arces, fresnos y encinas, con rocas esculpidas por el río. Leer más...
|
|
Entrevistas
No todo es lo que parece. Entramos en el mundo de lo muy pequeño, penetramos en un espacio donde los materiales pueden cambiar sus propiedades e incluso es posible crear otros materiales nuevos que no existen en la naturaleza. Parece magia pero es algo real. Hablar de nanotecnología supone un cambio en la manera de pensar y en la forma científica de ver el mundo. La que sedujo al científico y divulgador asturiano Amador Menéndez. Leer más...
SUMARIO
Opinión
Entrevistas
Reportajes
Asturias empresarial
Otras secciones
 |
Parte de la personalidad de un pueblo proviene de su pasado, de sus tradiciones y del respeto que sus habitantes tengan por ellas. Saber mantenerlas, potenciarlas y hacer de todas ellas un valor que no pasa de moda ha sido uno de los grandes aciertos del concejo de Grado. Leer más...
Con la llegada del buen tiempo apetece salir al aire libre. Sin irse muy lejos, los amantes de lo tradicional, del producto fresco cultivado a la antigua usanza, de la gastronomía típica, los mercados de proximidad, tienen cita en Grado... llega la Primera Flor. Leer más...
La necesidad de lograr un futuro mejor condujo a muchos asturianos a poner tierra de por medio para poder sobrevivir. Leer más...
Situado en pleno centro del Principado de Asturias, el concejo de Llanera cuenta con una historia rica en asentamientos que han ido enriqueciendo la cultura y el patrimonio de esta localidad, que a día de hoy acoge a cerca de 14.000 habitantes. Leer más...
Desde el año 2015 en el concejo de Llanera se está llevando a cabo una estrategia de mejora del medio urbano a través del arte. Posada, Lugo y Villabona han visto cómo sus calles y lugares se han ido llenando de color, transformando espacios degradados en entornos agradables a la vista, además de ser un atractivo para vecinos y foráneos a la hora de recorrer calles y pueblos para encontrarse con piezas artísticas únicas. Leer más...
Cansados de lidiar cada día con barreras estructurales y sociales, un grupo de vecinos con discapacidad física decidieron crear un colectivo con el objetivo de conseguir un concejo accesible y menos 'discapacitado'. Leer más...
Tenía cinco años cuando se calzó unos patines por primera vez, aunque reconoce que no fue hasta que cumplió diez y comenzó a hacer saltos dobles cuando se enganchó de verdad. Leer más...
La existencia en el concejo de nuevas promesas y de grandes deportistas consolidados se pone cada año de manifiesto en la Gala del Deporte. Leer más...
Pescar truchas en El Arenero, emular a los antiguos bateadores en el Museo del Oro o disfrutar jugando a los bolos son algunas de las posibilidades que el concejo asturiano ofrece a sus visitantes de menor edad. Y no son las únicas opciones que hacen de Tineo un destino ideal para el turismo familiar. Leer más...
Tener en cuenta las opiniones y necesidades de l@s niñ@s y jóvenes del concejo, contar con ellos a la hora de planificar actividades y diseñar contenidos a su medida, son algunas de las iniciativas que hacen al concejo de Tineo merecedor de ser amigo de la infancia. Leer más...
|
Tema del mes
La huelga del pasado 8M consiguió bajo el morado que mujeres y hombres se unieran por la igualdad, en una manifestación sin precedentes que dio la vuelta al mundo. Este año, colectivos feministas lo reafirman: 'Volveremos a parar el mundo. No daremos un paso atrás sino millones adelante. Sobran razones'. Leer más...
|
Polígonos industriales
Desde su creación, el área industrial de Roces y Porceyo ha sido un espejo en el que muchas zonas asturianas se han visto reflejadas a la hora de crecer y asumir nuevos retos. Considerada el área más grande de la región, cuenta con 1,7 millones de metros cuadrados y está situada a tan solo tres kilómetros de la ciudad de Gijón. Leer más...
Asturias Empresarial
Caja Rural de Asturias y Fundación CTIC-Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación premian a las empresas innovadoras que apuestan por la transformación digital. Leer más...
|
Quién está en línea
Tenemos 1248 invitados conectado(s)
Suscríbete
Recibe cada mes el sumario en tu correo
|