9.8 C
Oviedo
lunes 21, abril 2025

Concejos de Asturias

Allande | Aller | Amieva | Avilés | Belmonte de Miranda | Bimenes | Boal | Cabrales | Cabranes | Candamo | Cangas de Onís | Cangas del Narcea | Caravia | Carreño | Caso | Castrillón | Castropol | Coaña | Colunga | Corvera de Asturias | Cudillero | Degaña | El Franco | Gijón | Gozón | Grado | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Illas | Langreo | Las Regueras | Laviana | Lena | Llanera | Llanes | Mieres | Morcín | Muros de Nalón Nava | Navia | Noreña | Onís | Oviedo | Parres | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Pesoz | Piloña | Ponga | Pravia | Proaza | Quirós | Ribadedeva | Ribadesella | Ribera de Arriba | Riosa | Salas | San Martín de Oscos | San Martín del Rey Aurelio | San Tirso de Abres | Santa Eulalia de Oscos | Santo Adriano | Sariego | Siero | Sobrescobio | Somiedo | Soto del Barco | Tapia de Casariego | Taramundi | Teverga | Tineo | Valdés | Vegadeo | Villanueva de Oscos | Villaviciosa | Villayón | Yernes y Tameza

MUMI. Una visita a la mina

Durante muchos años, la mina marcó la economía y el carácter de los habitantes de SMRA. Hoy en día, con varios pozos cerrados, el paisaje industrial se recicla en cultura y turismo. El Museo de la Minería y la Industria es uno de los más visitados de Asturias, y rinde homenaje a un modo de vida fundamental en la historia de la región.

Un Centro Ecuestre para SMRA

San Martín del Rey Aurelio apuesta por la equitación con la próxima apertura de un Centro Ecuestre en Blimea. La hípica también estará presente en la Feria de Muestras y Exposiciones en ‘El Florán’, que tiene lugar los días 4, 5 y 6 de septiembre.

Jornadas gastronómicas de SMRA

San Martín del Rey Aurelio presenta tres jornadas gastronómicas muy populares: los nabos, les cebolles rellenes y los pimientos rellenos. 

SMRA. Futuro Industrial

Haciendo honor a su pasado industrial, SMRA apuesta desde hace décadas por la creación de áreas empresariales, varias de ellas ya consolidadas. Muestra de ello son el polígono industrial de La Central y La Florida.

Un día en Las Regueras

A pocos kilómetros de Oviedo se encuentra este concejo, aún por descubrir. No es desconocido para los caminantes, pues desde hace siglos éste ha sido un territorio de paso obligado en la peregrinación a Santiago. Usando el Camino como referencia, la Agencia de Desarrollo Local nos propone una ruta por Las Regueras.

Historias del concejo

En la localidad de Parades encontramos a dos personajes del concejo de Las Regueras: María Flórez, una de las últimas trashumantes de la región y Luis Suárez Parades, un reconocido artista del vidrio.

Asociación Asturiana de Educación Ambiental

El respeto a la naturaleza y la necesidad de una mayor sensibilización medioambiental ha dado lugar a la creación en Las Regueras de AENAT, un colectivo vinculado a la Educación Ambiental en Asturias.

San Mateo 2009. Oviedo

El noveno mes del calendario es el más esperado por los ovetenses y por todos aquellos que han hecho suya una de las fiestas más completas del año, San Mateo. Del 11 al 21 de septiembre la ciudad acoge espectáculos para todos los gustos y edades.

Folklore joven. Alfonso “Les Regueres”, gaitero

Se llama Alfonso Fernández, aunque para mucha gente su apellido es “Les Regueres”. Con sólo 37 años ya se ha hecho un nombre entre los grandes gaiteros asturianos. Es un enamorado del folklore tradicional, y combina la gaita con otras actividades como el baile. Su próximo proyecto: aprender a tocar la zanfona.

Navia. De pueblo en pueblo.

El concejo de Navia está distribuido en ocho parroquias, que permiten recorrerlo del mar al interior. Un viaje inolvidable a través de playas, palacios, casas blasonadas, campos de fabas, fiestas parroquiales y gastronomía típica.

Últimos artículos