19.2 C
Oviedo
viernes 11, julio 2025

Concejos de Asturias

Club Deportivo Marítimo ‘Orrio de Tapia’

El objetivo del club es promocionar y facilitar la práctica de actividades lúdicas y competiciones deportivas relacionadas con el mar.

La Roda. Parada y fonda

Hacia el interior, sorprende este pequeño pero completo pueblo donde hay que hacer un alto en el camino para conocer su bello entorno, hacer alguna compra y, por supuesto, probar platos tradicionales caseros que saben a gloria.

Asociación de Amigos de la Historia de Tapia. Origen, costumbres y leyendas

¿Por qué hay unos cañones en Tapia de Casariego? Hoy ya son muchas más personas las que pueden responder a esa pregunta y además, dar una pequeña explicación sobre su origen y cometido.

Guía total, turística y monumental de Oviedo. Una ciudad por descubrir

Oviedo y su historia en ciento setenta páginas. Este es el intenso trabajo que han llevado a cabo Alberto Polledo y Manuel Gutiérrez Claverol en la "Guía total, turística y monumental de Oviedo", editada por Nobel, y que ya es un éxito en las librerías ovetenses.

El Descenso del Sella se viste de Olimpismo

El Sella se viste de Olimpismo para celebrar el cinco de agosto, una de las pruebas más importantes del mundo en el panorama del descenso de ríos: el Descenso Internacional del Sella. Una cita declarada de Interés Turístico Internacional que consigue aunar a partes iguales, deporte, fiesta y asturianía. Juan Manuel Feliz, presidente del Comité Organizador (CODIS), presenta las novedades de la actual edición.

Nava. XL Festival de la Sidra. Una cita XL para los sidreros

En su cuadragésima edición, el festival sidrero más grande en todos los sentidos pretende ser un año más una cita para los amantes de nuestra emblemática bebida.

El festival desde otros ojos

¿Por qué hay que ir a Nava los días 7, 8 y 9 de julio? La respuesta es única y clara: para poder disfrutar del XL Festival de la Sidra.

Cangas del Narcea. Tierra de fuego

La Descarga, la fiesta más atronadora de Asturias, es la excusa perfecta para acercarse a conocer un territorio que además de fuego regala un paisaje natural excepcional, donde todavía habita el oso pardo.

Foces del Río Pendón. Una ruta mágica

Es una garganta de naturaleza caliza a la que con motivos más que suficientes, han llamado 'La pequeña Ruta del Cares'.

Higinio Álvarez, ‘Membiela’. Fotógrafos de la pólvora

Cada año se dice a sí mismo que es el último pero, llegado el momento, se impone el ADN cangués y es imposible que Higinio Álvarez no coja la cámara y salga a capturar voladores, igual que hace años lo hizo su padre. 'A veces estoy cenando y marcho sin tomar el postre o el café porque la sangre no me lleva que comience La Descarga y que yo esté sentado en una mesa'. Lo dicho, cuestión genética.

Últimos artículos