17 C
Oviedo
martes 29, julio 2025

Concejos de Asturias

Allande | Aller | Amieva | Avilés | Belmonte de Miranda | Bimenes | Boal | Cabrales | Cabranes | Candamo | Cangas de Onís | Cangas del Narcea | Caravia | Carreño | Caso | Castrillón | Castropol | Coaña | Colunga | Corvera de Asturias | Cudillero | Degaña | El Franco | Gijón | Gozón | Grado | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Illas | Langreo | Las Regueras | Laviana | Lena | Llanera | Llanes | Mieres | Morcín | Muros de Nalón Nava | Navia | Noreña | Onís | Oviedo | Parres | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Pesoz | Piloña | Ponga | Pravia | Proaza | Quirós | Ribadedeva | Ribadesella | Ribera de Arriba | Riosa | Salas | San Martín de Oscos | San Martín del Rey Aurelio | San Tirso de Abres | Santa Eulalia de Oscos | Santo Adriano | Sariego | Siero | Sobrescobio | Somiedo | Soto del Barco | Tapia de Casariego | Taramundi | Teverga | Tineo | Valdés | Vegadeo | Villanueva de Oscos | Villaviciosa | Villayón | Yernes y Tameza

Polígonos de Siero. Tierra de emprendedores

La historia del concejo de Siero demuestra el espíritu emprendedor de este territorio. Fue el primer municipio asturiano en el que se realizaron labores minero-carboníferas, lo que supuso un fuerte impulso para la zona. La expansión que entonces vivió el municipio creó unas bases decisivas y hoy se configura como un importante núcleo empresarial en la región.

Grado. Camino de Santiago, mucho más que andar

Los números no paran de crecer y hay días en los que los albergues cuelgan el cartel de completo, obligando al peregrino a buscar otras alternativas para pernoctar. El Camino Primitivo gana seguidores cada año.

Mercado en el ADN

Resulta imposible imaginarse un domingo en Grado sin el tradicional mercado. Es el eje que vertebra el movimiento de la villa porque la semana empieza y termina este día.

Trabayando pola normalización llingüística

La llingua ye ún de los pilares fundamentales de la cultura d'un territoriu. Forma parte de la so personalidá y tamién preserva d'una manera especial les tradiciones y la historia.

Ruta del Río Cubia: Un paseo por la historia y el paisanaje

La ruta del Río Cubia es un hermoso recorrido plagado de bellos paisajes, bosques autóctonos, palacios, torreones, molinos y pueblos que aún conservan su arquitectura tradicional.

Celia Álvarez. Kárate, un camino de superación

La moscona cerró 2017 sobreponiéndose cum laude a una lesión de ligamento cruzado, al lograr el bronce en el Campeonato de España de Kárate. Sus expectativas eran tan altas, que incluso la medalla le quedó corta y ahora se prepara para el salto a la categoría senior.

Llanera. En el corazón de Asturias

La estratégica ubicación del concejo en el centro de las tres ciudades más importantes de la región, hace de Llanera un importante centro de comunicaciones.  

Concejo en expansión

Buenas comunicaciones, naturaleza cercana, nuevas construcciones, variedad de comercios y polígonos industriales generadores de empleo, son algunas de las bazas con las que cuenta este concejo para atraer población y dar servicio a sus habitantes.

Llanera, alma festiva

Son muchas las fiestas que a lo largo del año tienen lugar en Llanera para diversión de sus vecinos y atracción del visitante.

Ruta de los Palacios

La ruta es sencilla, sin grandes desniveles aunque su recorrido es largo (cuarenta kilómetros). Por eso se puede hacer en una o varias etapas.

Últimos artículos