17 C
Oviedo
jueves 7, agosto 2025

Concejos de Asturias

Allande | Aller | Amieva | Avilés | Belmonte de Miranda | Bimenes | Boal | Cabrales | Cabranes | Candamo | Cangas de Onís | Cangas del Narcea | Caravia | Carreño | Caso | Castrillón | Castropol | Coaña | Colunga | Corvera de Asturias | Cudillero | Degaña | El Franco | Gijón | Gozón | Grado | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Illas | Langreo | Las Regueras | Laviana | Lena | Llanera | Llanes | Mieres | Morcín | Muros de Nalón Nava | Navia | Noreña | Onís | Oviedo | Parres | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Pesoz | Piloña | Ponga | Pravia | Proaza | Quirós | Ribadedeva | Ribadesella | Ribera de Arriba | Riosa | Salas | San Martín de Oscos | San Martín del Rey Aurelio | San Tirso de Abres | Santa Eulalia de Oscos | Santo Adriano | Sariego | Siero | Sobrescobio | Somiedo | Soto del Barco | Tapia de Casariego | Taramundi | Teverga | Tineo | Valdés | Vegadeo | Villanueva de Oscos | Villaviciosa | Villayón | Yernes y Tameza

Paseando por el concejo

La visita a la Feria de Muestras es la excusa ideal para ahondar en el conocimiento de este municipio del occidente asturiano. Vegadeo tiene una superficie de 82 kilómetros cuadrados distribuidos en seis parroquias: Abres, Guiar, Meredo, Paramios, Piantón y Vegadeo, esta última también da nombre a la capital del concejo.

Vegadeo, tierra de artesanos

La vida en el medio rural marca la pauta de la Comarca Oscos-Eo. La comunión de sus habitantes con este territorio ha dejado una gran tradición de oficios tradicionales que luchan por subsistir. En Vegadeo todavía se mantiene una herrería tradicional, al tiempo que se ha creado una destacada artesanía que utiliza la quiastolita, también conocida como piedra de San Pedro.

Juan Pablo Barcia, remero paralímpico. «La suerte siempre hay que buscarla»

Hace trece años Juan Pablo Barcia se dedicaba a la fontanería, ahora dedica su tiempo a la alta competición de remo adaptado. En el año 2002 un accidente de coche marcó su historia y le llevó a convertir el deporte en su forma de vida, llegando a participar en las Paralimpiadas de Pekín y Londres. 

La Ría, el tesoro de Vegadeo

El concejo veiguense tiene en la Ría del Eo uno de sus aliados naturales más poderosos para el turismo.

Mieres ciudad industrial

La tradición industrial es mucha, y las ventajas también. La privilegiada situación geográfica de Mieres, las buenas comunicaciones y la existencias de varios polígonos de promoción municipal, hace que ésta sea una de las zonas que mantiene una actividad estable. Mieres es una villa residencial y de servicios para la comarca, pero también ejerce de corazón económico de una zona directamente afectada por la crisis de la minería, y que busca necesariamente nuevas vías de desarrollo.

Mieres. San Xuan, la chispa del verano

Es la primera fiesta grande del verano, la que inaugura el calendario de celebraciones que animarán las vacaciones asturianas. La hoguera de San Xuan calienta la noche más corta del año, y pone muy alto el listón para los días que vendrán.

CD ‘Rítmica de Mieres’. Disfrutar con la gimnasia

El veterano Club lleva veinte años preparando a las jóvenes gimnastas del concejo en una disciplina que combina con belleza la gimnasia, el ballet y la danza.

Orfeón de Mieres. Por muchos años

Tiene el orgullo de ser el coro más antiguo de Asturias y uno de los más veteranos de España. Y están en el corazón de la cuenca minera, manteniendo una actividad musical que pretende ser memoria de una cultura que se resiste a desaparecer: la que nació y creció a la sombra de la mina.

Cabranes. De primero, arroz con leche

El 10 de Mayo hay que ir a Cabranes, al 33 Festival del Arroz con Leche. Calidad rural en la cita más dulce.

Nuevos embajadores del arroz con leche

Con el objetivo de promocionar un postre emblemático asturiano, defender su historia, tradición y una forma especial de hacerlo, el 'requemao', nace la Cofradía del Arroz con Leche.

Últimos artículos