16.8 C
Oviedo
martes 8, julio 2025

Concejos de Asturias

Allande | Aller | Amieva | Avilés | Belmonte de Miranda | Bimenes | Boal | Cabrales | Cabranes | Candamo | Cangas de Onís | Cangas del Narcea | Caravia | Carreño | Caso | Castrillón | Castropol | Coaña | Colunga | Corvera de Asturias | Cudillero | Degaña | El Franco | Gijón | Gozón | Grado | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Illas | Langreo | Las Regueras | Laviana | Lena | Llanera | Llanes | Mieres | Morcín | Muros de Nalón Nava | Navia | Noreña | Onís | Oviedo | Parres | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Pesoz | Piloña | Ponga | Pravia | Proaza | Quirós | Ribadedeva | Ribadesella | Ribera de Arriba | Riosa | Salas | San Martín de Oscos | San Martín del Rey Aurelio | San Tirso de Abres | Santa Eulalia de Oscos | Santo Adriano | Sariego | Siero | Sobrescobio | Somiedo | Soto del Barco | Tapia de Casariego | Taramundi | Teverga | Tineo | Valdés | Vegadeo | Villanueva de Oscos | Villaviciosa | Villayón | Yernes y Tameza

Fiesta de Los Humanitarios

Un año más la Sociedad de Humanitarios de San Martín celebra la fiesta de San Martín de Moreda, un encuentro típicamente asturiano que ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Castropol. La joya del Eo.

Capas de historia se superponen unas sobre otras para dar forma a una villa de casitas blancas que vigila la ría del Eo desde su atalaya. A su rico pasado se suman el turismo interior y de costa, donde el senderismo, el avistamiento de aves y las actividades acuáticas adquieren protagonismo.

Centro de Interpretación de la Ría del Eo. Nuevo museo.

El nuevo centro, ubicado en la orilla castropolense de la ría, es un acercamiento a la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Su visita permite conocer la importancia de este ecosistema único.

Figueras Actividades Subacuáticas. Historia submarina

Este club auna a todos los amantes de las actividades subacuáticas de diversos concejos del Occidente asturiano, a los que ofrecen asesoramiento y formación. Parte de sus miembros fueron los descubridores de los cañones del siglo XVIII que están sumergidos en la Ría del Eo.

V Rally Sprint de Castropol. Nuevo circuito.

El Motor Club del Eo presenta la quinta edición del rally sprint, con nuevo recorrido. Debido a lo reñido que está actualmente el campeonato y a la novedad del tramo, se prevé llenar el cupo de participantes.

Riosa apuesta por el turismo

La Comarca Montaña Central se abre camino en Asturias, reinventándose a sí misma sobre su pasado minero y mostrando sin pudor todos sus recursos naturales. Aquellos que la hacen cada día más atractiva y más turística. Riosa, juega en todo ello un papel fundamental, aportando entre otras muchas cosas sus principales joyas: el puerto del Angliru y el complejo de Texeo-Rioseco.

Proyectos en marcha. José Antonio Muñiz. Alcalde de Riosa.

Además de continuar en la línea de mejorar los servicios del concejo y la calidad de vida de los vecinos, Riosa está haciendo un gran esfuerzo por venderse al exterior como destino turístico-deportivo, desarrollando proyectos en torno a la mítica subida al Angliru, y como centro histórico-cultural, con la recuperación del complejo minero de Texeo-Rioseco, único en Europa.

Carrera Pedestre Angliru 2010. Martín Fiz, ganador de la carrera

El pasado sábado 4 de septiembre el Angliru volvió a certificar su legendaria fama de puerto de extrema dureza en la subida pedestre al monte riosano. Alrededor de 130 atletas participaron en esta prueba que organizaba el Club Línea de Meta en colaboración con el Ayuntamiento de Riosa.

Un museo en honor al Angliru

A la altura del kilómetro 5 de la subida al puerto del Angliru, en el pinar de Porció y muy próximo al área recreativa de Viapará, se está construyendo un edificio negro con forma de pentágono. Es el punto exacto donde se ubicará el futuro Museo del Ciclismo del Ayuntamiento de Riosa.

Riosa e Italia hermanadas a través del ciclismo

El pasado 12 de septiembre se puso punto y final a un proyecto que ha unido a través del ciclismo a dos pueblos separados por miles de kilómetros. Riosa y Mazo di Valtellina (Italia) se han hermanado gracias a compartir escenarios comunes: puertos de montaña capaces de hacer sufrir al ciclista mejor preparado, el Angliru y el Mortirolo.

Últimos artículos