17.9 C
Oviedo
miércoles 9, julio 2025

Concejos de Asturias

Allande | Aller | Amieva | Avilés | Belmonte de Miranda | Bimenes | Boal | Cabrales | Cabranes | Candamo | Cangas de Onís | Cangas del Narcea | Caravia | Carreño | Caso | Castrillón | Castropol | Coaña | Colunga | Corvera de Asturias | Cudillero | Degaña | El Franco | Gijón | Gozón | Grado | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Illas | Langreo | Las Regueras | Laviana | Lena | Llanera | Llanes | Mieres | Morcín | Muros de Nalón Nava | Navia | Noreña | Onís | Oviedo | Parres | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Pesoz | Piloña | Ponga | Pravia | Proaza | Quirós | Ribadedeva | Ribadesella | Ribera de Arriba | Riosa | Salas | San Martín de Oscos | San Martín del Rey Aurelio | San Tirso de Abres | Santa Eulalia de Oscos | Santo Adriano | Sariego | Siero | Sobrescobio | Somiedo | Soto del Barco | Tapia de Casariego | Taramundi | Teverga | Tineo | Valdés | Vegadeo | Villanueva de Oscos | Villaviciosa | Villayón | Yernes y Tameza

Llanes. Vacaciones a la carta

Para unos es el atractivo de la tradición marinera, para otros el patrimonio histórico de la villa, aderezado con el pasado indiano; o la promesa de una acogida cálida y amable por parte de los vecinos; o el estupendo ambiente estival, crecido por el turismo pero suficientemente tranquilo; o las playas, para todos los gustos; o la gastronomía local… Cada uno tiene sus propias razones para hacer parada en Llanes. Y todas son buenas.

Celorio a tan sólo un click

Vayas donde vayas hay siempre una bandera de Asturias. Estés donde estés, siempre se agradece tener noticias, estar informado y saber qué está pasando en la tierra en la que naciste. Con esta idea nació celoriu.com, una web pensada tanto para los que están lejos como para los que están cerca.

Fiestas de sabor popular. Nuestra Señora del Otero, del 12 al 21 de Agosto.

Los lavianeses vuelven, un año más, a honrar a su patrona en unas fiestas tradicionales.

Cabrales. De las cimas a las cuevas

Es el corazón de Asturias. No en vano guarda en su interior dos de los rasgos más reconocibles de la región: el Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu, escenario de grandes gestas del montañismo, y el queso de Cabrales, que ha llevado la gastronomía asturiana más allá de nuestras fronteras. Entre las míticas cimas de los Picos de Europa y las cuevas donde madura el queso, Cabrales tiene un paisaje propio con gastronomía típica, costumbres ancestrales y deportes de aventura.

Camino Real, una visita guiada

La variedad de recorridos de montaña y senderismo que permite el concejo de Cabrales es casi ilimitada. Para conocer una de las más tradicionales, el Ayuntamiento de Cabrales ofrece un servicio de rutas guiadas por el Camino Real.

“Cabrales vive una transformación en positivo”. José Vicente del Carmen Bustillo. Alcalde de Cabrales

Cabrales se encuentra a punto de abordar lo que considera uno de los proyectos más ambiciosos de esta legislatura: la rehabilitación del Ayuntamiento, que servirá para mejorar el servicio a todos los cabraliegos. “Será la imagen del concejo”, explica José Vicente del Carmen, alcalde de Cabrales.

XL Certamen del Queso de Cabrales. 29 de agosto

Este certamen, combinación perfecta de gastronomía y turismo, es uno de los más importantes de Asturias y el mejor escaparate para un producto culinario que levanta pasiones. A los actos propios del día grande, que este año se celebra el 29 de agosto, se une el completo programa de la Semana Cultural del Queso de Cabrales. La cita es en la localidad de Arenas.

Rogelio López. Consejo Regulador Queso Cabrales: “Lo importante es insistir en la calidad”

Para velar por la calidad del queso de Cabrales existe el Consejo Regulador, que coordina además acciones promocionales y otras actividades para facilitar el trabajo a los productores. Como miembro del Consejo Regulador y también como productor, Rogelio López conoce los secretos del queso de Cabrales y trabaja para aumentar el prestigio de un producto ya consolidado.

Cueva Exposición del Cabrales

Una visita a la Cueva Exposición permite conocer a los visitantes todo lo relativo a un producto artesano excepcional del Oriente asturiano: el queso Cabrales, el más popular de Asturias.

Cabrales pueblo a pueblo

La capital es Carreña, donde muy pronto estrenarán el nuevo edificio del Ayuntamiento. Pero Cabrales se reparte en dieciocho núcleos de población, que combinan el acceso a los servicios con el encanto de los pueblos rurales.

Últimos artículos