21.7 C
Oviedo
miércoles 9, julio 2025

Concejos de Asturias

Allande | Aller | Amieva | Avilés | Belmonte de Miranda | Bimenes | Boal | Cabrales | Cabranes | Candamo | Cangas de Onís | Cangas del Narcea | Caravia | Carreño | Caso | Castrillón | Castropol | Coaña | Colunga | Corvera de Asturias | Cudillero | Degaña | El Franco | Gijón | Gozón | Grado | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Illas | Langreo | Las Regueras | Laviana | Lena | Llanera | Llanes | Mieres | Morcín | Muros de Nalón Nava | Navia | Noreña | Onís | Oviedo | Parres | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Pesoz | Piloña | Ponga | Pravia | Proaza | Quirós | Ribadedeva | Ribadesella | Ribera de Arriba | Riosa | Salas | San Martín de Oscos | San Martín del Rey Aurelio | San Tirso de Abres | Santa Eulalia de Oscos | Santo Adriano | Sariego | Siero | Sobrescobio | Somiedo | Soto del Barco | Tapia de Casariego | Taramundi | Teverga | Tineo | Valdés | Vegadeo | Villanueva de Oscos | Villaviciosa | Villayón | Yernes y Tameza

Una danza del pasado. Grupo Folklórico Corri-Corri de Arenas de Cabrales

El corri-corri es un baile ancestral, cuyos orígenes se pierden en el tiempo. La responsable del Grupo Folclórico Corri-Corri, Amelia Carrera de Caso, cuenta que la danza se transmite de padres a hijos desde siempre, y que en el grupo se cuida como un bien muy preciado.

ASCATUR. Asociación Cabraliega de Turismo

Hoteles y alojamientos de turismo rural, cafés y restaurantes, artesanos, productos ecológicos y agroalimentarios, turismo activo... La Asociación Cabraliega de Turismo aglutina a empresarios de distintos campos para dar excelencia a los servicios y la oferta de uno de los concejos más turísticos de toda Asturias.

Paseando por Redes

El Parque Natural, que ocupa el territorio de los concejos de Caso y Sobrescobio, es una reserva boscosa de gran extensión y constituye uno de los tesoros naturales más valorados por todos los asturianos.

El Verano en Redes

El verano se presenta en el Parque Natural de Redes especialmente interesante. Al atractivo natural de este espacio hay que sumar una completa agenda de actividades pensada para vecinos y visitantes.

Museos en Caso. Red de cultura.

El concejo de Caso ha decidido apostar por la cultura y lo ha hecho de la forma más didáctica que existe: creando museos. A esto hay que unir la historia que posee esta localidad en torno a elementos muy tradicionales en Asturias. La madera y la miel son dos ingredientes que han marcado el pasado y el presente de la vida en Caso y sus alrededores, por ello se han puesto en marcha sendas iniciativas que comparten un proyecto común: crear una red cultural que unifique la historia de la tierra casina.

III Mercáu Tradicional de Coballes. Un viaje en el tiempo. Días 7 y 8 de agosto

La Asociación El Trebolgar de Coballes celebra por tercer año consecutivo su Mercáu Tradicional de Coballes a fin de conseguir que este encuentro, en el que se pretende promover la cultura asturiana, se consolide y haga de Caso un lugar de destino.

Boal. Montaña cercana

A pocos kilómetros de la costa occidental, Boal regala un turismo de interior al abrigo de sus montañas. Rodeados de verde, sus castros, cuevas, casas indianas y diversos centros de interpretación nos hablan de un pasado unido a la naturaleza.

Julio: mes para recordar

Llega el verano y con él las grandes citas en Boal. Deporte, música, fiestas, mercado... no faltan motivos para acercarse a esta activa villa en los meses estivales.

Melodías para todos los públicos. Coro Villa de Boal

Con una andadura de más de diez años a sus espaldas, el Coro Villa de Boal se ha convertido en una de las señas de identidad del concejo. Formado por voces mixtas, ofrece en cada recital un amplio repertorio.

Laviana, la entrada a Redes (Alto Nalón)

Laviana es la entrada al Parque de Redes. En los últimos años, este Concejo ha visto cómo ha cambiado su imagen, pasando de una tradición minera a un emergente sector servicios. La decadencia de la minería supuso un giro de 180 grados para la actividad económica del concejo.

Últimos artículos