17.9 C
Oviedo
miércoles 9, julio 2025

Concejos de Asturias

Un museo de autor. Museo De la Cera – Infanzón

A nueve kilómetros de Tineo, Celestino de la Cera Fernández y su familia han inaugurado un cuidado museo que muestra desde antiguos aperos de labranza a una colección de cajas de música.

Año de ferias, año de bienes

Programa de eventos a lo largo del año en el concejo de Tineo.

En busca del preciado oro

El Cuarto de los Valles, con Navelgas (Tineo) a la cabeza, tuvo antaño productivas minas de oro que los romanos explotaron de forma masiva. Hoy todavía se busca el metal precioso en los cursos de los ríos mediante la técnica del bateo.

Siero multicarnaval

El concejo de Siero es el depositario de una importante tradición carnavalera: Les Comadres. Las mujeres protagonizan uno de los eventos asturianos más emblemáticos y divertidos del año. A su vez tienen lugar el Certamen Cancios de Chigre y los desfiles y concursos propios del Antroxu.

El baile de siempre. Agrupación Folklórica La Sidrina – Lugones

En 1982, en Lugones, se unificaron todas las personas de la zona con experiencia en el baile regional: nacía la Agrupación Folklórica La Sidrina. El objetivo era conservar las danzas antiguas, utilizando además el traje regional asturiano, algo que se estaba perdiendo en un afán de unificación nacional.

Asociación de Vecinos Berrón 77. Mejoras para todos.

Gran parte de los vecinos de la localidad sierense de El Berrón se agrupan en esta asociación, que canaliza sus peticiones y necesidades.

Siero, capital ganadera

El Mercado de Ganados de Siero es el que más transacciones realiza de toda España. Su fama es tal que vienen a comprar animales desde Galicia, Cantabria o Cataluña. José Villanueva Reguera, dueño de la Ganadería El Carbayu (Lugones), conoce la realidad actual del sector.

Asociación de Mujeres ‘Virgen de los Dolores’ (Villayón)

Desde hace años, esta asociación viene a incentivar la participación y la cultura en la villa de Villayón. Una de sus actividades es rescatar las tradiciones más emblemáticas de la zona, que estaban a punto de perderse.

Grandas de Salime. La huella del recuerdo

La historia de Grandas de Salime se escribe en sus piedras y a través de sus gentes. El pasado más reciente se ensalza en el Museo Etnográfico, que recrea la vida de los pueblos a través de diversos escenarios.

Museo y Castro de Chao Samartín. Origen y evolución

El Castro de Chao Samartín muestra, a través de sus restos arqueológicos, la vida de los antiguos pobladores de esta zona. Su Museo adjunto viene a ilustrar el origen y evolución de los poblados fortificados del Occidente de Asturias.

Últimos artículos