16 C
Oviedo
viernes 1, agosto 2025

Concejos de Asturias

Allande | Aller | Amieva | Avilés | Belmonte de Miranda | Bimenes | Boal | Cabrales | Cabranes | Candamo | Cangas de Onís | Cangas del Narcea | Caravia | Carreño | Caso | Castrillón | Castropol | Coaña | Colunga | Corvera de Asturias | Cudillero | Degaña | El Franco | Gijón | Gozón | Grado | Grandas de Salime | Ibias | Illano | Illas | Langreo | Las Regueras | Laviana | Lena | Llanera | Llanes | Mieres | Morcín | Muros de Nalón Nava | Navia | Noreña | Onís | Oviedo | Parres | Peñamellera Alta | Peñamellera Baja | Pesoz | Piloña | Ponga | Pravia | Proaza | Quirós | Ribadedeva | Ribadesella | Ribera de Arriba | Riosa | Salas | San Martín de Oscos | San Martín del Rey Aurelio | San Tirso de Abres | Santa Eulalia de Oscos | Santo Adriano | Sariego | Siero | Sobrescobio | Somiedo | Soto del Barco | Tapia de Casariego | Taramundi | Teverga | Tineo | Valdés | Vegadeo | Villanueva de Oscos | Villaviciosa | Villayón | Yernes y Tameza

El Franco. Espacio para la aventura

Navegando, a pie, a caballo o en bici, cualquier forma es buena para disfrutar de lo que ofrece el concejo de El Franco. Un espacio abierto a todo el mundo, en un entorno natural todavía poco explotado.

San Miguel en el Franco

Llega el momento de despedir el verano y qué mejor forma de hacerlo que con buena música y diversión. El Franco lo hace por todo lo alto con sus fiestas de San Miguel en La Caridad, donde año tras año los vecinos aúnan esfuerzos para garantizar el éxito de esta celebración.

XXXI Semana Cultural de San Miguel. Tiempo para la cultura

Como en ocasiones anteriores, El Franco desarrolla un interesante apartado dedicado a la cultura. Se trata de la Semana Cultural, que este año alcanza su trigésimoprimera edición, y que se celebra en el mes de septiembre.

Caravia. Seis claves para un destino

Está en la zona más turística de la región (junto a Colunga, Ribadesella y Parres), pero no muchos conocen el nombre del tercer concejo más pequeño de Asturias. De esta manera, Caravia se mueve entre la discreción de su modesto tamaño y el tirón multitudinario de sus playas y paisajes.

Cometeros en La Espasa

Todos los años, desde hace doce, el cielo de La Espasa se llena de colores. Es el Festival de Cometas, que reúne a decenas de aficionados mayores y pequeños en torno a una afición común: echar a volar sus cometas y disfrutar de una jornada lúdica, con exhibiciones, talleres, concursos y actividades para todas las edades.

Villaviciosa brilla en septiembre

Villaviciosa guarda muchos ases en la manga para desplegar en los últimos días del verano.

Club Deportivo Lealtad. Expertos en lo imposible

Consiguieron lo que parecía insuperable: salvar un club aquejado de una fuerte deuda económica. Luego formaron un equipo con el que obtuvieron una digna plaza en Tercera División.

Boal. La visita más dulce

La miel de Boal es famosa por su calidad y su elaboración estrictamente artesanal. La mezcla entre el saber hacer de los apicultores y unas estupendas condiciones de flora autóctona hacen de éste el producto estrella del concejo. A él se dedica una feria que lleva ya veintiocho años de andadura.

Museo etnográfico de Rozadas. Un vistazo al pasado

No cuenta con apoyos públicos, sin embargo recibe un buen número de visitantes y es uno de los lugares recomendados como recurso turístico dentro del proyecto del Parque Histórico del Navia. No sería posible sin Félix González, que es a la vez empresario de turismo rural, taxista, alcalde pedáneo, y guardián de la memoria etnográfica de Rozadas.

La emigración, a estudio

La emigración dejó una profunda huella en el concejo. Una es invisible y queda en la memoria; otra es mucho más visible recorriendo sus rincones, ya que en Boal se conserva un representativo núcleo de arquitectura indiana. Además está el Monumento a la Emigración Asturiana, realizado por el escultor Favila y promovido por la Asociación Forum Boal 3000.

Últimos artículos