23.2 C
Oviedo
domingo 10, agosto 2025

Concejos de Asturias

Programa Cultural y Fiestas del Carmen 2015

Las fiestas culturales y lúdicas de Tapia de Casariego comienzan el 1 de julio y continúan hasta el día 19. El día grande, homenaje a Nuestra Señora del Carmen, es el día 16 de julio.

Por los pueblos de Tapia

La Veguina y La Roda son dos pueblos con encanto dentro del concejo de Tapia.

Club Deportivo Marqués de Casariego

En un concejo en el que abundan las llanuras está el grupo de montaña más activo del occidente y uno de los más sólidos del mapa asturiano, que el año pasado celebró su 25 aniversario.

Cangas del Narcea. Carácter explosivo

Territorio de vino en la tierra de la sidra, Cangas del Narcea forma parte de la Asturias más desconocida, y probablemente por eso más interesante. Sus fiestas escenifican un folclore antiguo y atípico, representado en la Descarga, una fiesta de pólvora en la que explotan miles de cohetes o voladores.

La Descarga: el documental

Los cangueses se sorprendieron meses atrás al encontrarse por la calle a Juanito, un personaje de gomaespuma que llegó a Cangas y se quedó alucinado con el ambiente. Con él venía el equipo de Apolillarte, productora madrileña, con la intención de hacer un documental que estará disponible para estas próximas fiestas: La Descarga, documental de Cangas.

El Tous pa Tous. Los cangueses rescatan su historia

Hoy esta 'Sociedad Canguesa de Amantes del País' está más viva que nunca. No es poco mérito, teniendo en cuenta que la asociación original nació en 1925 de mano de un cangués de pro, el médico y militar Mario Gómez, y que fue refundada muy posteriormente, en el año 2009.

Nava. Exaltación de la sidra

El Festival de la Sidra de Nava, del 10 al 12 de julio, es por derecho propio la celebración de la bebida más asturiana. De Interés Turístico Nacional, esta fiesta se sitúa a medias entre lo lúdico y lo profesional: en ningún otro sitio se vive la cultura de la sidra con tanto entusiasmo.

La mejor imagen de la sidra. Jose Ornia; Fotógrafo y autor de la imagen del Cartel del Festival de la Sidra de Nava 2015

Cambió su estudio profesional en Barcelona, como fotógrafo publicitario, por volverse a su Nava natal 'porque como en casa no se está en ninguna parte'. Hijo y nieto de lagareros, vive con intensidad la sidra en su faceta cultural, como sello de identidad de una comarca y vínculo entre generaciones de asturianos.

Ribadesella. La costa con sorpresas

Una jornada de toalla y sombrilla o una excursión por los pedreros. Un paseo por el borde de los acantilados o un recorrido por las grutas naturales que forma el mar. Esta costa está sembrada de pequeños tesoros esperando ser encontrados.

El contraste interior

Del nivel del mar a cotas de altura más que respetables en escasos kilómetros. En pocos lugares como en Ribadesella se puede pasar la mañana subiendo una montaña y relajarse por la tarde con un baño en la playa.

Últimos artículos